EPC

(ATENCIÓN PEDIÁTRICA EN EMERGENCIAS)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

 

 

El Comité de Trauma del Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos es un Centro NAEMT acreditado desde hace más de 20 años que dicta oficialmente el Curso certificado por NAEMT de USA denominado EPC (Atención Pediátrica en Emergencias). Este Curso se centra en la fisiología, enfermedades, lesiones e intervenciones pediátricas tanto críticas como las más frecuentes para ayudar a los profesionales de servicios de emergencias médicas a proporcionar el mejor tratamiento para niños enfermos y lesionados en el campo prehospitalario.

El curso hace hincapié en las habilidades de pensamiento crítico para ayudar a los profesionales a tomar las mejores decisiones.Por mucho tiempo el grito de batalla de los especialistas en medicina de emergencia pediátrica ha sido ¡los niños no son adultos pequeños!, y se establece tratando de abogar por una mejor formación y recursos para todos los proveedores de atención médica pediátrica urgente y emergente. Por desgracia, esa afirmación se suele malinterpretar por dar a entender que cualquiera que desee prestar el mejor de los cuidados requiere de grandes volúmenes de conocimiento pediátrico específico y años de experiencia. En realidad, la mayoría de la práctica de medicina pediátrica de emergencia, en todos los ámbitos, consiste en la evaluación y tratamiento de problemas muy básicos y predecibles. Cuando ocurren verdaderas emergencias, mucho de lo que la mayoría de los cuidadores
aprende acerca de los adultos en su entrenamiento básico es factible aplicarlo a los niños, pero en forma proporcional. Aunque hay muchas diferencias entre adultos y niños en cuanto a fisiología, enfermedades, lesiones e intervenciones, relativamente pocas de ellas son críticas. Estas diferencias críticas entonces deben constituir el centro de la educación de emergencia pediátrica para los proveedores en todos los niveles (palabras de Ann Dietrich, MD, FAAP, FACEP y Kate Remick, MD, FAAP, Directores Médicos EPC).
Es destacable también que el curso de Atención Pediátrica de Emergencia no se trata sólo de lograr que los proveedores de servicios de emergencias médicas proporcionen un mejor cuidado a los niños y sus familias; también busca que los proveedores tengan un mejor cuidado de sí mismos para crecer profesionalmente y aprender a lidiar mejor con las que podrían ser algunas de las llamadas más emocional e intelectualmente desafiantes de sus carreras.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL CURSO?

 

 

El Curso está dirigido a Médicos, Profesionales de Enfermería, Kinesiología, Obstetricia, Técnicos Paramédicos (TENS), Enfermeros Militares, Navales y Estudiantes de la Salud, con interés en la respuesta inicial avanzada a emergencias pediátricas. No se recomienda a personal sin formación previa en salud.

CONTENIDO DEL CURSO:

 

 

• Fisiopatología de los problemas críticos más comunes de emergencia pediátrica.
• Habilidades de pensamiento crítico para ayudar a los médicos a tomar las mejores decisiones con respecto a sus pacientes.
• Aplicación del Triángulo de Evaluación Pediátrica (PAT, por sus siglas en inglés), una herramienta para ayudar a los profesionales de servicios de emergencias médicas a evaluar rápidamente y con precisión a los pacientes pediátricos.
• La importancia de la atención centrada en la familia.
• Comprender y comunicarse con los niños.
• Manejo de la vía aérea, la respiración y la oxigenación.
• Emergencias cardíacas.
• Reconocimiento de abuso y abandono infantil.
• Hipoperfusión y shock.
• Reanimación de recién nacidos.

MODALIDAD DEL CURSO: 

 

 

El Curso se imparte sólo en modalidad “online sincrónica” en dos días seguidos de 08:00 a 18:30hrs. Se exige 100% de asistencia.
Las jornadas incluyen clases teóricas e interactivas en vivo, revisión de casos, videos, y actividades grupales altamente personalizadas.
La evaluación del curso incluye una Prueba de Diagnóstico, un Examen Final Escrito y una Evaluación Individual sobre un Caso Clínico.

IMPORTANTE:

Para participar del curso el alumno debe disponer de un PC con cámara, micrófono y conexión a Internet permanente para los 2 días, además de una cuenta gratuita en Zoom (debe verificar previamente una óptima conexión y funcionamiento). No se permiten conexiones al curso a través de teléfonos celulares o tablet.

MATERIAL PEDAGÓGICO:

 

 

El material de apoyo del curso (Programa de Educación Pediátrica Prehospitalaria,PEPP) podrá ser un Manual digital e-book, o un libro impreso, según el costo de inscripción al cual opte el participante (el libro impreso sujeto a disponibilidad). Para ambos casos se recomienda se adquiera al menos 4 semanas antes de la fecha del curso (tiempo mínimo estimado para un óptimo estudio).

¡Inscríbase con anticipación!

CERTIFICACIÓN:

 

 

El participante que cumple con el puntaje mínimo exigido de aprobación en su prueba escrita y caso clínico recibe un Certificado y Credencial emitido por NAEMT, documentos válidos en todos los países en que se imparte este Curso, a lo que se suma un segundo Certificado otorgado por nuestro Comité de Trauma del Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos y Carta Oficial de aprobación (este es el único programa EPC que otorga esta doble certificación). La certificación tendrá una vigencia de 4 años.
En el Certificado del COT ACS Chile se acreditará un total de 50 horas pedagógicas, sumando en esto las 20 horas de participación online sincrónica más 30 horas asignadas para el estudio previo del curso. La entrega de todos los certificados y documentos es sólo en formato digital.

VALOR DEL CURSO:

 

 

La inscripción del curso EPC tiene un valor de:

$170.000.- CLP, con Manual formato eBook.
$210.000.- CLP, con Manual formato Impreso.

Consulte previamente por fechas disponibles (solicite reserva) y confirme la disponibilidad de manual impreso si lo requiere. Considere que las entregas de los servicios courrier tienen una alta demanda y los envíos se podrían retrasar.

Se emite boleta o factura exenta de IVA.

Este curso NO cuenta con código SENCE y NO se encuentra en Convenio Marco.

 

 

FORMAS DE PAGO:

 

 

La adquisición de esta capacitación posibilita diferentes Formas de Pago, entre las que se cuenta: Depósito o Transferencia Bancaria, Transbank y Tarjeta de Crédito (en una o más cuotas) mediante WebPay, y para Empresas, Servicios Públicos e Instituciones se acepta la inscripción mediante Órdenes de Compra para pago a 30 días. En el caso de particulares además se permite el pago directo en 2 cuotas, siendo la primera del 50% al momento de la inscripción, lo que permite el envío del material de estudio, y el 50% restante deberá ser cancelado al menos 10 días antes de la fecha del curso.

Este curso posee cupos limitados, si es de su interés participar le recomendamos reservar su cupo a través del correo de contacto (la reserva es válida por tres días, luego deberá solicitar una nueva reserva la cual estará sujeta a disponibilidad). Se imparte también cursos cerrados para empresas e Instituciones los cuales requieren un mínimo de 18 asistentes, háganos sus consultas por correo.

Para inscripciones y consultas, escriba en el formulario a continuación: 







    TÉRMINOS Y CONDICIONES:

    ENTREGA DE RESULTADOS:

    El resultado posterior a las evaluaciones podrá ser de:
    Aprobación o Repetición de Examen, y será enviado al correo del alumno en un plazo de 1 a 3 días hábiles posterior al curso.
    El envío de la certificación para todos los alumnos aprobados será con posterioridad al cierre del curso en un plazo de 7 días hábiles. No se entregan correcciones de exámenes a alumnos.

    A los participantes que hayan sido inscritos a través de una Empresa o Institución se les hará llegar sus documentos a través de la jefatura a cargo de su inscripción y este envío estará condicionado a la previa cancelación total de las facturas u órdenes de compra correspondientes. El envío de cartas, documentos y certificados es exclusivamente en formato digital.

     

    CURSO APROBADO:

    Corresponde al participante que ha logrado al menos los puntajes mínimos exigidos en su Evaluación Teórica y ha cumplido además con todos los requisitos del curso (100% de asistencia y participación activa en el desarrollo de casos clínicos a lo largo del curso).
    Sus calificaciones, el total de horas de capacitación, la vigencia del curso y el porcentaje de asistencia constarán en español en el Certificado COT ACS Chile y en la Carta Oficial del Aprobación junto a sus datos personales. Estos documentos pueden ser presentados para efectos laborales en conjunto con el Certificado de NAEMT – USA.

     

    REPETICIÓN DE EXAMEN ESCRITO:

    Si el participante no lograra el puntaje mínimo exigido en su primera vez rindiendo el Examen Escrito, pero sí cumple con los demás requisitos del curso, tendrá derecho a una instancia de repetición de su examen escrito sin costo en una única segunda oportunidad.
    Una vez informado el alumno que deberá repetir su examen escrito, este tendrá un plazo máximo de 15 días para comunicarse con el equipo administrativo de nuestro Centro para agendar su fecha de repetición, momento en que se acordará forma, lugar, fecha y hora. Este examen deberá ser rendido en base a la disponibilidad del Centro como máximo a 30 días de concluido el curso a fin de otorgar tiempo de estudio al alumno y no perder la vigencia de su curso. El alumno que rinda examen en segunda instancia sólo optará a calificar en sus certificados con la nota de aprobación mínima.
    El correo para estas coordinaciones será: naemt@acschile.cl

     

    REPROBACIÓN Y POSIBILIDAD DE REPETICIÓN DE CURSO:

    Condiciones para considerar al alumno como Reprobado:
    1. No alcanzar el puntaje mínimo exigido al rendir, posterior al curso y por segunda vez, la evaluación de Examen Escrito.
    2. No asistir al curso o no cumplir con el 100% de asistencia y participación exigido en el curso.
    3. El Director de curso tendrá la potestad en todo momento de reprobar y excluir a un alumno si a su criterio este ha cometido alguna falta grave en lo conductual o académico.
    4. La ocurrencia durante el curso de problemas técnicos de responsabilidad del alumno como pérdida de conexión a Internet, falla de PC, de su cámara o micrófono, o cualquier otro evento que implique la interrupción de la participación normal del alumno o de las condiciones solicitadas para el curso.
    5. No haberse puesto el alumno en contacto con el Centro para coordinar su fecha de repetición de examen en los plazos y bajo y formas estipuladas para esto, o faltar a dicha citación.
    IMPORTANTE: Para los alumnos que hayan reprobado el curso, salvo especiales excepciones, se les ofrecerá descuentos si desean volver a inscribirse y repetirlo en una nueva fecha.

     

    CAMBIO DE FECHA:

    El participante del curso ya inscrito podrá realizar cambio de fecha por una única vez y SIN COSTO adicional sólo si realiza esta solicitud con al menos 25 días de anticipación al inicio del curso enviando un correo a naemt@acschile.cl, en este acto se le darán alternativas en base al calendario disponible sobre las cuales deberá dejar agendada su nueva fecha.
    Dado que las inscripciones a los cursos EPC se cierran con mucha anticipación a la ejecución del curso, el solicitar reagendar fecha con menos de 25 días de anticipación le implicará al participante el pago de una multa del 40% del valor del curso para cubrir la pérdida de su cupo ya asignado.

     

    INASISTENCIA:

    El alumno que por cualquier razón no asista al curso se considerará académicamente como Reprobado al no cumplir con la exigencia básica del programa referente a la asistencia (parte de las causales de Reprobación ya expuestas).
    Si el alumno persiste en tomar el curso tendrá un plazo posterior máximo de 15 días para informar su inasistencia y su deseo de reinscribirse en otra fecha enviando un correo a naemt@acschile.cl, ante lo cual se le dará como facilidad para esta nueva inscripción un descuento del 50% sobre el valor del curso vigente al momento de la reinscripción. En este acto se le darán alternativas en base al calendario disponible sobre las cuales deberá dejar agendada su nueva fecha y no se le enviará nuevamente material de estudio.
    Como única excepción, y sólo al presentar una LICENCIA MÉDICA, el alumno podrá reinscribirse en una nueva fecha exento de pago. Esto deberá gestionarse a la brevedad una vez establecida la imposibilidad médica para participar del curso.

     

    REPETICIÓN DE CURSO:

    A los alumnos que habiendo Reprobado el curso se les ofrezca la posibilidad de volver a inscribirse para repetirlo y seguir optando a la Certificación EPC se les otorgarán las siguientes condiciones:
    1. Se dará como facilidad para esta nueva inscripción un descuento del 50% sobre el valor del curso vigente al momento de la reinscripción.
    2. La reinscripción con descuento no incluirá reenvío de material de estudio (el alumno mantendrá eBook o libro impreso, según corresponda) y tendrá un máximo de 60 días para reinscribirse.
    3. Quedará el alumno sujeto a todas las condiciones, procesos, y exigencias normales del nuevo curso inscrito.
    Destacamos que Repetir Curso es una instancia creada a favor de concretar la certificación y mejor formación de los alumnos.

     

    DEVOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN:

    Los programas de capacitación del COT ACS Chile, por su alto costo operacional, no ofrecen devolución de dinero por concepto de inscripción o materiales. Si a pesar de esto el alumno desea solicitarlo, debe escribir a naemt@acschile.cl explicando las razones, las que serán revisadas por el Comité de Trauma antes de dar respuesta. En casos muy justificados es factible reembolsar un porcentaje de la inscripción, previo descuento por costos de materiales ya entregados y gastos operacionales.

     

    SITUACIÓNES ESPECIALES;

    Material de Estudio:
    Una vez enviado el manual en formato impreso o electrónico el COT ACS Chile no se hará responsable por pérdida o daño de este, así mismo, mantener vigentes y correctas las direcciones de correo electrónico y postal para los envíos y contactos es de responsabilidad del alumno. El COT ACS Chile no es proveedor de manuales de estudio y no los vende sin un curso asociado.

    Sustitución de Alumno:
    Ante cualquier imposibilidad de asistir un participante puede reinscribir a otro alumno para que tome el curso en su lugar. Para esto deberá informarlo al menos – 20 días – antes del curso enviando un correo a naemt@acschile.cl con los datos personales y las razones del cambio. Será de responsabilidad del alumno traspasar todo el material de estudio. Cualquier aspecto comercial se mantendrá con el primer inscrito.

    Postergación, Suspensión y Cambio de Sede de Curso:
    El COT ACS Chile se reserva, bajo casos excepcionales, el derecho de posponer, suspender o cambiar la sede un curso.
    En dichas situaciones los alumnos serán informados a la brevedad y se les entregará nuevas alternativas para la realización de este, o el reembolso proporcional de sus inscripciones una vez rebajados los costos de los materiales entregados. De ninguna forma se realizará indemnizaciones por costos de pasajes, alojamientos u otros perjuicios ocasionados.

    INSCRIPCIÓN Y PAGO:

    1. LLENAR FORMULARIO
    2. PAGAR INSCRIPCIÓN

    PARA HACER EFECTIVA SU INSCRIPCIÓN DEBE REALIZAR AMBOS PASOS

    PASO 1 – LLENAR FORMULARIO

    PASO 2 – PAGAR

    IMPORTANTE: EL MANUAL EN FORMATO EBOOK DE EPC SÓLO PUEDE SER VIZUALIZADO EN TABLETS O DISPOSITIVOS MÓVILES (NO EN PC)

    RECUERDE QUE LA PROMOCIÓN ES VÁLIDA SÓLO PARA LA FECHA SELECCIONADA, SIN POSIBILIDAD DE CAMBIO DE FECHA